Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos
Trasplante de órganos; se trata de una intervención quirúrgica realizada en hospitales certificados por la COFEPRIS en la cual, se “retira” un órgano enfermo y se sustituye por uno o parte de un órgano sano para mejorar la calidad de vida de un paciente enfermo. Estos órganos sanos provienen tanto de personas vivas como ya fallecidas.
La Secretaria de Salud la define como la transferencia de un órgano, tejido o células de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo a otro y que se integre al organismo
En México se realiza esta práctica desde 1962 y se han realizado 40mil aproximadamente; según el Centro Nacional de Trasplantes se realizan trasplantes de córnea, médula ósea, huesos, válvulas cardiacas, riñón, hígado, corazón y pulmón, todos ellos en hospitales públicos, privados y sociales los cuales cuentan con una autorización para tal efecto y se realizan por un gran equipo médico y tecnológico de calidad.
El proceso de donación se hace en hospitales autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud. El hospital regional de alta especialidad de Oaxaca es uno de ellos. Hablando a nivel de nuestro estado.
El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) informa que existen varias formas de hacer la donación y estas son las siguientes:
Formas de hacer la donación
- La muerte en un individuo se puede reconocer porque el corazón deja de funcionar (paro cardio-respiratorio) o por muerte encefálica (el tallo cerebral deja de recibir sangre).
- La mayoría de las personas fallecen debido a un paro cardio-respiratorio, independientemente de la enfermedad que cause el cese de las funciones del corazón. En estos casos sólo se pueden donar tejidos como las córneas.
- En el caso de las personas que fallecen por muerte encefálica se pueden donar sus órganos (corazón, riñones, hígado, pulmones, páncreas, etcétera) y tejidos.
- No todas las personas que fallecen pueden ser donadoras de órganos. Se requiere una evaluación médica de las condiciones del cuerpo y de cada órgano en específico.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), los factores como el estilo de vida, el envejecimiento de la población, entre otros, han contribuido a aumentar la demanda en la Donación y Trasplante de Órganos en el mundo, En México al día de hoy, estos son los datos que proporciona en Centro Nacional de Trasplantes:
20437 personas están a la espera de recibir un trasplante de las cuales
12444 esperan un Riñón
7530 esperan córneas
386 un Hígado
55 un corazón
10 un páncreas
9 un trasplante riñón-páncreas
2 un hígado-riñón
1 persona un corazón-pulmón
Trasplantes que se han realizado en México Durante el año 2016
- 2539 de córnea
- 2052 de riñón
- 141 de hígado
- 25 de corazón
- 3 de páncreas
- 1 de pulmón
Estas estadísticas son a nivel nacional pero ahora hablemos sobre esta materia en el estado de Oaxaca; en el 2007 el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca obtiene la licencia de procuración y trasplante de Órganos siendo de los primeras en realizar este tipos de procedimientos llevando hasta ahora un total de:
- 12 trasplantes de riñón
- 18 trasplantes de córnea
- 2 procuraciones multiorgánicas
Teniendo una tasa de Éxito y recuperación muy elevada, hoy en dia ya hay más instituciones que tienen licencia en Oaxaca y llevan a cabo este tipo de procedimientos solo en los Valles centrales:
Licencia en Procurar Órganos
Hospital Regional “Presidente Juárez” (ISSSTE) | |||
Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca | Licencia en Procurar y Trasplantar Órganos | Hospital Reforma | Licencia en Procurar y Trasplantar Órganos |
«El Trasplante no es complicado, lo difícil es reunir a todo el personal que interviene en este tipo de procedimientos pero debido al interés y a los esfuerzos se ha podido realizar estas intervenciones” comenta el Médico Anestesiologo Alejandro Mayoral, Secretario Técnico del Comité Estatal de Trasplantes. En Oaxaca aproximadamente existen entre 300 y 400 pacientes que están a la espera de un órgano, siendo el riñón el órgano con más solicitudes.
El proceso de trasplante lleva todo un proceso para la selección del paciente receptor, un trasplante en instalaciones particulares, tiene un costo aproximado de $300mil a $500mil pesos, siendo los trasplantes cardiacos de los más caros comentó el Dr. Mayoral.
¿Pero como puedo ser donante?
Si es tu deseo de donador de Órganos y Tejidos, te invitamos a visitar la pagina del CENATRA, en la cual podrás encontrar toda la información relacionada a éste tema y realizar tu registro visita el siguiente link.
Lo más esencial es compartir el deseo de ser donador con tu familia o con las personas mas cercanas, la comunicación es el primer paso. También es importante estar sano y no tener alguna enfermedad Oncológica avanzada o infectocontagiosa.
¿Que puedo donar?
Órganos: corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón.
Tejidos: médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardiacas, cartílago, tendones, arterias y venas.
Hoy en día no existe alguna Fundación en el estado de Oaxaca sobre trasplantes pero en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) existe un grupo voluntario el cual lleva este tipo de procedimientos en conjunto con los especialistas.
En este año 2016 el HRAEO ha llevado a cabo:
3 trasplantes de riñón
2 procuraciones multiorgánicas
10 trasplantes de córnea.
Este grupo voluntario lleva a cabo diversas actividades para reunir fondos ya que los estudios que se necesita para un trasplante y algunos medicamentos tienen costos bastantes elevados.
Ser Donador de Órganos y Tejidos es una decisión seria, comparte el deseo con tu familia con ello das una esperanza de vida al enfermo que más lo necesita es un gesto de humildad y altruismo.
Comentarios recientes