“Dondequiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad.”
Platón

<< ¿Por qué decidiste ser médico? >> Es una de las preguntas más comunes que nos hacen a lo largo de toda la vida, a quienes hemos decido entregar esta misma  para preservar y mejorar la de los demás. Dicha interrogante surge desde el primer día que ingresas a la facultad de medicina, y  estoy casi seguro que más de uno ha cambiado su respuesta en distintas ocasiones.

A pesar de ello, siempre habrá una constante: AYUDAR. Y sea cuál sea tu motivo, hoy, lejos de una felicitación quisiera poder agradecerte y reconocer tu invaluable labor, tu esfuerzo, dedicación, pasión y entrega hacia tu profesión. Porque sí, hoy es tú día, hoy es mi día, hoy es nuestro día.

En México celebramos el Día del Médico cada 23 de octubre, a diferencia de lo que pasa en otros países. El origen de esta fecha se encuentra en la historia de nuestro país. 

La historia señala que en 1821, con la consumación de la independencia de México, la Real y Pontificia Universidad de México fue objeto de debates entre conservadores y liberales. Los primeros consideraban que la institución debía permanecer, pues la educación jugaba un papel clave en la conformación de la nueva nación; los segundos, por su lado, buscaban desaparecerla pues, para ellos, simbolizaba la autoridad de la corona española y el retroceso educativo que distinguía al virreinato. Por ello fue que, en 1833, el entonces vicepresidente Valentín Gómez Farías —quien se había graduado como médico en la Universidad de Guadalajara— declaró la clausura de la Universidad y, el 23 de octubre de ese año, creó el Establecimiento de Ciencias Médicas.

Dicho establecimiento es un antecedente de la Facultad de Medicina. Con ese decreto, Gómez, fusionó las carreras de médico y de cirujano. Posteriormente, en 1937 y durante el mandato de Lázaro Cárdenas, se estableció el Día del Médico el 23 de octubre, para hacerlo coincidir con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas del doctor Gómez Farías.

Según el doctor Teodoro Carrada Bravo, la medicina tiene como objetivos: promover la salud, prevenir enfermedades, hacer diagnósticos oportunos, tratamientos eficaces y rehabilitación de quienes lo necesitan, así como contribuir a la creación de ambientes familiares, escolares y laborales favorables al desarrollo humano. Por todo ello, este 23 de octubre —como se hace desde 1937— México honra a todos y cada uno de las y los médicos del país, distribuidos en cada estado y cada municipio del territorio; médicos encargados de la conservación de la salud, de la curación de las enfermedades y de evitar las muertes prematuras.

 

Y si me preguntaran a mí el porqué de mi carrera tendría en este momento motivos de sobra.  

Porque medicina, es una carrera que te permite tener a la vida misma en tus manos, desde el principio, hasta el fin.

Porque tienes la oportunidad de cambiar la vida de mucha gente.

Porque nada se compara con todas las satisfacciones que acontecen en la vida del quehacer médico.

Porque es una de las carreras más humanas.

Porque la gente ve en el médico una puerta a la esperanza

Porque ahora sé que mi vida está en función de servir a mi prójimo. Y hoy más que nunca les puedo decir que AMO SER MÉDICO

Amigos, ahora colegas, hoy quiero invitarlos a practicar con dignidad y mucho orgullo la profesión médica. Y citando una frase de una película que ha marcado mí vida, debemos siempre recordar que <<La misión de un médico no debería reducirse solo a prevenir la muerte, sino también a mejorar la calidad de vida; por eso, si se trata una enfermedad, se gana o se pierde, si se trata a una persona, puedo garantizarles que siempre se gana, no importa el resultado>>

La contribución de cada médico, sea desde un consultorio, en los pabellones de algún hospital, al frente de alguna agrupación médica, de algún puesto público, o a través de la docencia o la investigación, debería ser motivo de reflexión y motivación para los estudiantes de esta hermosa y a veces dura profesión, ya que al haberla elegido como futura ocupación deberán analizar y recalcar su importancia para fortalecer la auténtica y verdadera posición de la Medicina en nuestra sociedad.

De parte de todo el equipo de AMSIS Ambulancias y servicios integrales de salud, reciban un cordial abrazo. ¡Feliz día del médico!

 

“Formación continua para crecimiento profesional y humano.”

Dr. José de Jesús Morga Flores

 

Fuentes:

https://www.gob.mx/impi/articulos/dia-del-medico-en-mexico

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/por-que-en-mexico-se-celebra-hoy-el-dia-del-medico