DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2018

“Todo el mundo tiene un papel que desempeñar”

SALUD PARA TODOS

El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, nos ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo.

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril. Todos los años se elije para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.

Este año la campaña elegida es:

“Salud para todos con la cobertura sanitaria universal”

Para el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2018 , la OMS pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas.

La cobertura sanitaria universal (CSU) se logra cuando existe una firme determinación política. Ello significa garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos.

Todo el mundo tiene un papel que desempeñar, estimulando las conversaciones y contribuyendo a un diálogo estructurado sobre las políticas que pueden ayudar a su país a alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal (CSU).

Concretamente:
  • Los ministerios introducen cambios de política a fin de mejorar la salud y estimular el crecimiento económico y el desarrollo social.
  • Las comisiones y grupos de salud parlamentarios median entre aquellos que formulan las políticas y los que las ejecutan.
  • Los partidos políticos estructuran sus programas para responder a las necesidades expresadas por sus seguidores.
  • Las asociaciones profesionales protegen el bienestar de la fuerza de trabajo.
  • Las organizaciones de la sociedad civil trabajan sobre el terreno y transmiten las preocupaciones de los diferentes grupos de población.
  • Las personas hacen oír su voz para pedir servicios sanitarios de calidad.
  • Los medios de comunicación pueden contribuir a una mejor comprensión de la CSU, al igual que la transparencia y la rendición de cuentas en la formulación de políticas.
  • Sea cual sea el grupo al que pertenece, usted también puede tomar la iniciativa.

Campaña de la OMS

La Organización Mundial de la Salud se fundó sobre la base del principio de que todas las personas deberían poder hacer efectivo su derecho al grado máximo de salud que se pueda lograr.

Por lo tanto, la “Salud para todos” ha sido la visión que nos ha guiado a lo largo de más de siete decenios. También es el motor de la actual iniciativa impulsada a nivel de toda la Organización de ayudar a los países a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU).

La experiencia nos ha demostrado, una y otra vez, que la cobertura sanitaria universal se logra cuando existe una firme determinación política.

Así pues, en este año en que celebra su septuagésimo aniversario, la OMS pide a los líderes mundiales que respeten los compromisos que contrajeron cuando acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, y que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. Ello significa garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos.

La Organización dedicará una atención de alto nivel a la CSU por medio de una serie de actos organizados a lo largo de 2018, que comenzarán con el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, con conversaciones a nivel mundial y local sobre la manera de alcanzar el objetivo de la salud para todos.

¿Por qué es importante la cobertura sanitaria universal?

Los países que invierten en la CSU realizan una importante inversión en su capital humano. En los últimos decenios, la CSU ha surgido como una estrategia clave para avanzar hacia la consecución de otros objetivos relacionados con la salud y de desarrollo más amplios.

El acceso a cuidados esenciales y de calidad y a la protección financiera no solo mejora la salud de las personas y su esperanza de vida, sino que también protege a los países de las epidemias, reduce la pobreza y el riesgo de padecer hambre, crea empleos, impulsa el crecimiento económico y promueve la igualdad de género.

Lo que pueda hacer el Día Mundial de la Salud

Algunos países ya han logrado importantes avances hacia la cobertura sanitaria universal. Aun así, la mitad de la población mundial todavía no puede acceder a los servicios de salud que precisa. Si los países quieren alcanzar la meta de los ODS, mil millones más de personas deberán beneficiarse de la CSU de aquí a 2023.

El Día Mundial de la Salud pondrá en el candelero la necesidad de la CSU y los beneficios que puede aportar. La OMS y sus asociados intercambiarán ejemplos de medidas que pueden adoptar para lograrla mediante una serie de actos y conversaciones que se celebrarán en distintos niveles.

“Nadie debería tener que elegir entre la muerte y las dificultades económicas. Nadie debería tener que elegir entre comprar medicamentos y comprar alimentos”. Director General de la OMS

Respeto y oportunidades

Este día no solo se enfoca en generar conciencia en los líderes políticos y económicos de los países, sino también en los individuos. Es indispensable que la sociedad en su conjunto, niños, jóvenes y adultos, participen activamente en lograr una Salud para todos.

El tema del Día Mundial de la Salud es: Cobertura sanitaria universal para todas las personas, en cualquier lugar.

El lema es “La salud para todos”.

Recordando que la salud según la OMS:

Es una estado de completo bienestar tanto físico, mental y social de las personas, no es solamente la ausencia de enfermedades, si no un equilibrio entre las facultades físicas, mentales, culturales y sociales del individuo.

Te invitamos a ser parte de esta campaña internacional.

“Tu salud nos mueve”.

Referencias

http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2018/how-you-can-get-involved/es/

http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2018/es

https://www.insp.mx/avisos/3210-dia-mundial-salud.html

Autor. TUM-B Kevin Ali Bravo.